¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Vacunación en cerdos

1 mar 2025

vacunacion cerdos

La salud y el bienestar de los cerdos son fundamentales para garantizar una producción porcina eficiente y de calidad. Uno de los pilares para lograrlo es la vacunación adecuada, que protege a los animales de diversas enfermedades que pueden afectar su desarrollo y productividad.

¿Qué es la vacunación en cerdos y para qué sirve?

La vacunación en cerdos es una práctica preventiva que consiste en administrar antígenos específicos para estimular el sistema inmunológico de los animales, generando una respuesta que los proteja contra enfermedades infecciosas. 

Esta estrategia es esencial para:

  • Prevenir enfermedades: Al inmunizar a los cerdos, se reduce la incidencia de patologías que pueden afectar su salud y bienestar.

  • Mejorar la productividad: Animales sanos tienen un mejor rendimiento en términos de crecimiento y reproducción.

  • Reducir el uso de antibióticos: La prevención disminuye la necesidad de tratamientos terapéuticos, contribuyendo a minimizar el riesgo de resistencia antimicrobiana.

¿Cuál es el calendario de vacunación recomendado para cerdos?

El calendario de vacunación puede variar según la región, las condiciones específicas de la granja y las recomendaciones del veterinario. Una guía general incluye:

  • Lechones:

    • Día 7: Primera dosis contra Mycoplasma hyopneumoniae.

    • Día 21: Segunda dosis contra Mycoplasma hyopneumoniae y primera dosis contra Circovirus porcino tipo 2 (PCV2).

  • Cerdas nulíparas (primerizas):

    • 40-50 días antes del primer parto: Primera dosis contra Parvovirus porcino y Erisipela.

    • 30-21 días antes del primer parto: Segunda dosis de las mismas vacunas.

  • Cerdas multíparas:

    • 15-30 días antes de cada parto: Dosis de refuerzo contra Parvovirus porcino y Erisipela.

  • Verracos (machos reproductores):

    • Cada 6 meses: Vacunación contra Parvovirus porcino y Erisipela.

¿Qué enfermedades se previenen con la vacunación en cerdos?

Las vacunas en cerdos están diseñadas para proteger contra diversas enfermedades, entre las más comunes se encuentran:

  • Parvovirus porcino: Causa problemas reproductivos como abortos y mortinatos.

  • Erisipela porcina: Provoca fiebre, lesiones cutáneas y artritis.

  • Mycoplasma hyopneumoniae: Agente de la neumonía enzoótica, afecta el tracto respiratorio.

  • Circovirus porcino tipo 2 (PCV2): Asociado a diversas enfermedades que impactan el sistema inmunológico.

  • Rinitis atrófica: Enfermedad respiratoria que causa deformaciones faciales.

  • Enfermedad de Glässer: Produce poliserositis y artritis en lechones.

¿Cómo se administra correctamente una vacuna en cerdos?

Para garantizar la eficacia de la vacunación, es esencial seguir buenas prácticas en su administración:

  • Selección de agujas y jeringas: Utilizar el tamaño adecuado según la edad y peso del cerdo.

  • Cambio de agujas: Reemplazar la aguja después de vacunar a 10 cerdos adultos o 20 lechones para evitar infecciones.

  • Sitio de inyección: Generalmente, se recomienda la vía intramuscular en el cuello, detrás de la oreja.

  • Almacenamiento de vacunas: Mantener las vacunas en condiciones adecuadas de refrigeración hasta su uso.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio vacunar a los cerdos?

La obligatoriedad de la vacunación depende de las regulaciones sanitarias de cada país o región. Sin embargo, es altamente recomendable para mantener la salud del hato y la productividad de la granja.

¿Qué sucede si no se siguen las pautas de vacunación?

La omisión o incorrecta aplicación de las vacunas puede resultar en brotes de enfermedades, aumento de la mortalidad y pérdidas económicas significativas.

¿Las vacunas tienen efectos secundarios en los cerdos?

Generalmente, las vacunas son seguras. Algunos cerdos pueden presentar reacciones locales leves en el sitio de inyección, pero suelen ser temporales y sin consecuencias graves.