¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Neumonia en cerdos: Causas y tratamiento

2 feb 2025

neumonia en cerdos

La neumonía en cerdos es una enfermedad respiratoria que afecta significativamente a la industria porcina a nivel mundial. Caracterizada por una tos persistente y un crecimiento reducido, esta afección puede tener un impacto considerable en la salud de los animales y en la rentabilidad de las explotaciones.

¿Qué es la neumonía enzoótica porcina y cuáles son sus causas?

La neumonía enzoótica porcina es una enfermedad respiratoria crónica, comúnmente causada por la bacteria Mycoplasma hyopneumoniae. 

Esta bacteria se adhiere al epitelio respiratorio de los cerdos, dañando los cilios y reduciendo las defensas naturales del tracto respiratorio, lo que facilita la colonización por otros patógenos.

Además de M. hyopneumoniae, otros agentes bacterianos pueden contribuir al desarrollo de neumonía en cerdos, ya sea como agentes primarios o secundarios. 

Entre ellos se encuentran Actinobacillus pleuropneumoniae, Bordetella bronchiseptica, Pasteurella multocida, Streptococcus suis, Glaesserella parasuis y Trueperella pyogenes.

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía en cerdos?

Los síntomas de la neumonía en cerdos pueden variar en severidad, pero comúnmente incluyen:

Es importante destacar que la enfermedad puede presentarse de forma subclínica, es decir, sin signos evidentes, pero con lesiones pulmonares detectables post mortem.

Problemas comunes en la alimentación de cerdos

¿Cómo se diagnostica la neumonía enzoótica porcina?

El diagnóstico de la neumonía enzoótica porcina se basa en una combinación de:

  • Observación clínica: Presencia de tos persistente y retraso en el crecimiento.

  • Lesiones pulmonares: Detección de lesiones características en los pulmones durante la inspección post mortem.

  • Pruebas de laboratorio: Confirmación mediante técnicas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar el ADN de M. hyopneumoniae.

¿Cuál es el tratamiento para la neumonía en cerdos?

El tratamiento de la neumonía en cerdos incluye:

  • Antibióticos: Uso de antimicrobianos como tetraciclinas, macrólidos, lincosamidas y pleuromutilinas, administrados por vía oral o parenteral. Es fundamental realizar pruebas de sensibilidad para seleccionar el antibiótico más adecuado y evitar el desarrollo de resistencias.

  • Mejora en el manejo: Implementación de prácticas de manejo adecuadas, como mejorar la ventilación y reducir el hacinamiento, para disminuir el estrés y la propagación de la enfermedad.

¿Cómo prevenir la neumonía enzoótica porcina?

La prevención de la neumonía enzoótica porcina se basa en:

  • Vacunación: Existen vacunas inactivadas que, aunque no previenen la infección, reducen la gravedad de los signos clínicos y las lesiones pulmonares, mejorando los índices productivos.

  • Manejo adecuado: Mantener condiciones óptimas de manejo, evitando el hacinamiento y asegurando una ventilación adecuada, es esencial para prevenir la enfermedad.

  • Bioseguridad: Implementar medidas estrictas de bioseguridad para evitar la introducción y propagación de patógenos en la granja.

Tipos de hierro para lechones y su relación con el aceite acidulado

Preguntas frecuentes

¿La neumonía enzoótica porcina afecta a todas las edades de cerdos?

Sí, aunque es más común en cerdos en crecimiento, la neumonía enzoótica porcina puede afectar a cerdos de todas las edades.

¿Es posible erradicar completamente la neumonía enzoótica de una explotación porcina?

El control total de la enfermedad parece lograrse solo mediante la erradicación de los patógenos, lo cual puede ser un desafío en explotaciones comerciales.

¿Los antibióticos son efectivos en el tratamiento de la neumonía enzoótica porcina?

Sí, los antibióticos pueden ser efectivos, pero es crucial seleccionar el adecuado y utilizarlo correctamente para evitar resistencias.