![](https://framerusercontent.com/images/Iw2SwU5s40N5cva7E6nrCZD7To.jpg)
Cuánto come una gallina ponedora
13 may 2024
![](https://framerusercontent.com/images/LsSGzb1vArECjCQ0WBM9YasKeT4.jpg)
Las gallinas ponedoras son aves que se crían con el fin de obtener huevos para el consumo o la venta. Se trata de un negocio rentable y sostenible, siempre y cuando se les proporcione una alimentación adecuada y equilibrada. Pero, ¿cuánto come una gallina ponedora?
La nutrición de las vacas lecheras
¿Qué factores influyen en el consumo de alimento de las gallinas ponedoras?
El consumo de alimento de las gallinas ponedoras depende de varios factores, entre los que se pueden mencionar:
La edad: A medida que las gallinas crecen, su consumo de alimento aumenta, hasta alcanzar un nivel máximo alrededor de las 20 semanas de edad, cuando inician la postura. Luego, el consumo se mantiene más o menos constante durante el ciclo productivo, con algunas variaciones según la época del año y el estado fisiológico de las aves.
La genética: Existen diferentes razas y líneas de gallinas ponedoras, que tienen distintas características productivas y de adaptación al medio ambiente. Algunas razas son más eficientes que otras en la conversión del alimento en huevos, y por lo tanto, requieren menos cantidad de alimento para producir la misma cantidad de huevos.
El clima: La temperatura ambiental afecta el consumo de alimento de las gallinas ponedoras, ya que influye en su metabolismo y su comportamiento. En general, las gallinas consumen más alimento cuando hace frío, para mantener su temperatura corporal, y menos alimento cuando hace calor, para evitar el estrés térmico.
El alimento: La calidad, la cantidad y la presentación del alimento que se ofrece a las gallinas ponedoras también determinan su consumo. El alimento debe contener los nutrientes esenciales que las aves necesitan, como proteínas, energía, vitaminas y minerales, en las proporciones adecuadas según su etapa de desarrollo y producción.
El manejo: El manejo adecuado de las gallinas ponedoras implica proporcionarles un ambiente cómodo, seguro y estimulante, donde puedan expresar su comportamiento natural y satisfacer sus necesidades básicas. Esto implica ofrecerles espacio suficiente, camas limpias, nidos confortables, perchas, agua fresca y limpia, y enriquecimiento ambiental, como objetos para picotear, rascar y explorar.
La nutrición en cerdos de engorde
¿Cuánto come una gallina ponedora por día, por mes y por año?
El consumo de alimento de una gallina ponedora varía según los factores que hemos mencionado, pero se puede estimar un promedio:
Por día: Entre 100 y 110 gramos de alimento, lo que equivale a aproximadamente media taza de alimento.
Por mes: Entre 3 y 3.3 kilogramos de alimento, lo que equivale a aproximadamente 6 o 7 libras de alimento.
Por año: Entre 36 y 39.6 kilogramos de alimento, lo que equivale a aproximadamente 80 o 88 libras de alimento.
Se recomienda llevar un registro del consumo de alimento de las gallinas ponedoras, para poder ajustar la ración según sea necesario y optimizar el uso de los recursos.
¿Cómo optimizar la alimentación de las gallinas ponedoras?
Para optimizar la alimentación de las gallinas ponedoras, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
Elaborar un plan de alimentación que contemple las diferentes etapas de desarrollo y producción de las aves, y que se adapte a las condiciones climáticas y los recursos disponibles de cada granja.
Utilizar alimentos de buena calidad, que contengan los nutrientes esenciales que las aves necesitan, y que sean frescos, limpios, secos y apetecibles.
Suministrar el alimento en cantidades suficientes, según el número, el peso y la producción de las aves, y evitar el desperdicio y la contaminación del alimento.
Ofrecer el alimento dos veces al día, una por la mañana y otra por la tarde, en comederos limpios y accesibles para todas las aves, y dejar el alimento disponible todo el día para que las aves coman cuando quieran.
Complementar el alimento con alimentos frescos, como verduras, hojas verdes, frutas, cereales, insectos y larvas, que aporten vitaminas, minerales y fibra, y que varíen cada día para evitar el aburrimiento y la monotonía de las aves.
Proporcionar agua fresca y limpia a libre disposición, en bebederos limpios y accesibles para todas las aves, y cambiar el agua con frecuencia para evitar la proliferación de microorganismos.
Monitorear el consumo de alimento de las aves, y observar su comportamiento, su estado de salud, su peso y su producción de huevos, para detectar posibles problemas y tomar medidas correctivas.
Los beneficios de una alimentación óptima para las gallinas ponedoras
Al alimentar a las gallinas ponedoras de forma óptima, se obtienen los siguientes beneficios:
Se mejora la producción y la calidad de los huevos, ya que las aves reciben los nutrientes que necesitan para su desarrollo y productividad.
Se reduce el costo de la alimentación, ya que se aprovechan los recursos disponibles en la finca o el huerto familiar, o que se pueden conseguir fácilmente en la comunidad.
Se contribuye a la seguridad alimentaria, ya que se garantiza el abastecimiento de huevos para el consumo o la venta, y se evita la dependencia de los alimentos comerciales.
Se mejora la salud y el bienestar de las aves, ya que se previenen enfermedades, parásitos, estrés y comportamientos anormales, y se favorece su comportamiento natural y su satisfacción.
Aceite acidulado para gallinas ponedoras
El aceite acidulado de soya es un subproducto del proceso de refinación del aceite vegetal, que contiene ácidos grasos libres, fosfolípidos, ingredientes químicos no saponificables, compuestos de oxidación, carotenoides y xantofilas.
Se puede utilizar como fuente de energía y como agente peletizador en la formulación de alimentos para gallinas ponedoras, sustituyendo parcial o totalmente al aceite crudo de soya.
El aceite acidulado de soya tiene varios beneficios para la alimentación de las gallinas ponedoras, entre los que se pueden mencionar:
Mejora la producción y la calidad de los huevos, aumentando el peso, la masa, el color de la yema y la altura de la albúmina, así como reduciendo el grosor y la porosidad del cascarón.
Modifica la composición lipídica del huevo, aumentando el contenido de ácidos grasos insaturados, que son beneficiosos para la salud humana.
Reduce el costo de la alimentación, ya que el aceite acidulado de soya es más económico que el aceite crudo de soya, y se puede aprovechar como un recurso disponible en la finca o el huerto familiar.
No afecta el consumo de alimento ni el comportamiento de las aves, siempre y cuando se suministre en las cantidades y proporciones adecuadas según las necesidades de las aves.
Para utilizar el aceite acidulado de soya en la alimentación de las gallinas ponedoras, se deben seguir algunas recomendaciones, como:
Determinar la energía metabolizable y la composición de lípidos del aceite acidulado de soya, ya que puede variar según el origen y el proceso de obtención del mismo.
Formular dietas balanceadas que contengan los nutrientes esenciales que las aves necesitan, como proteínas, vitaminas y minerales, y que se adapten a las etapas de desarrollo y producción de las aves.
Mezclar el aceite acidulado de soya con el alimento de forma homogénea, evitando la formación de grumos o la separación del aceite.
Almacenar el aceite acidulado de soya en un lugar fresco, seco y limpio, protegido de la luz, el calor, la humedad y los animales, para evitar su deterioro o su pérdida de nutrientes.