¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

Circovirus Porcino: Qué es, síntomas e impacto

3 jun 2024

La industria porcina enfrenta numerosos desafíos, y uno de los más importantes es la gestión de enfermedades virales que pueden afectar significativamente la producción y la salud de los cerdos. 

El circovirus porcino (PCV) es una de estas enfermedades que ha ganado notoriedad debido a su impacto devastador en las granjas porcinas de todo el mundo.


Vitaminas y desparasitantes para ganado


¿Qué es el circovirus porcino y para qué sirve?

El circovirus porcino es un virus perteneciente a la familia Circoviridae. 

Existen dos tipos principales: PCV1, que es generalmente no patógeno, y PCV2, que es el causante de diversas enfermedades en los cerdos. El PCV2 está asociado con el Síndrome de Desmedro Multisistémico Post-destete (PMWS), dermatitis y nefropatía, y enfermedades respiratorias.

Impacto del circovirus porcino en la producción porcina

El circovirus porcino, particularmente el PCV2, ha tenido un impacto significativo en la industria porcina. Estudios han mostrado que el PCV2 puede reducir la tasa de crecimiento de los cerdos en un 20-30%, y aumentar la mortalidad en un 5-10%. Estos efectos resultan en pérdidas económicas considerables para los productores.

¿Cómo se transmite el circovirus porcino?

El circovirus porcino se transmite principalmente a través del contacto directo entre cerdos infectados y sanos. También puede transmitirse por vía fecal-oral, a través de secreciones nasales y de manera vertical de madre a cría. La transmisión indirecta a través de objetos contaminados, como equipos y ropa, también es común.

Factores de riesgo

  1. Densidad de población: Granjas con alta densidad de población de cerdos tienen un mayor riesgo de transmisión del virus.

  2. Condiciones sanitarias: Instalaciones con malas condiciones higiénicas facilitan la propagación del PCV2.

  3. Estrés: Cerdos sometidos a estrés por factores como el transporte, cambios de dieta o condiciones ambientales adversas son más susceptibles a la infección.



Ventajas del aceite acidulado para la nutrición de aves, cerdos y ganado


¿Cuáles son los síntomas del circovirus porcino?

Los síntomas del circovirus porcino pueden variar dependiendo de la edad del cerdo y de su estado de salud general. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Pérdida de peso y desmedro

  • Dificultad respiratoria

  • Lesiones cutáneas

  • Ictericia

  • Inflamación de los ganglios linfáticos

Diagnóstico del circovirus porcino

El diagnóstico del circovirus porcino se realiza mediante una combinación de observación clínica y pruebas de laboratorio. Las pruebas más comunes incluyen PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar el ADN viral y la inmunohistoquímica para identificar la presencia del virus en tejidos afectados.

¿Cómo prevenir y controlar el circovirus porcino?

La prevención y el control del circovirus porcino son fundamentales para minimizar su impacto en la producción porcina. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  1. Vacunación: La vacunación es una de las herramientas más efectivas para controlar el PCV2. Las vacunas pueden reducir significativamente la incidencia de la enfermedad y mejorar la salud general de los cerdos.

  2. Mejora de las condiciones sanitarias: Mantener instalaciones limpias y desinfectadas reduce el riesgo de transmisión del virus.

  3. Manejo del estrés: Minimizar el estrés en los cerdos a través de buenas prácticas de manejo y cuidado animal.

  4. Control de densidad de población: Evitar la sobrepoblación en las granjas para reducir el riesgo de brotes.


La nutrición de las vacas lecheras

Impacto económico del circovirus porcino en la industria

El circovirus porcino no solo afecta la salud de los cerdos, sino que también tiene un impacto económico significativo. Las pérdidas relacionadas con la disminución en la producción, el aumento en la mortalidad y los costos asociados con el tratamiento y la prevención pueden ser sustanciales. 

Según estudios, la implementación de programas de vacunación y mejoras en las prácticas de manejo puede reducir considerablemente estas pérdidas.