¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Potencia la salud y productividad animal con nuestro Aceite Acidulado de calidad superior, 100% vegetal, y transporte propio incluido. ¡Ordénalo ahora!

La nutrición en cerdos de engorde

29 abr 2024

La nutrición en cerdos de engorde es un aspecto fundamental para el éxito de la producción porcina, ya que influye directamente en el crecimiento, la salud, el rendimiento y la rentabilidad de los animales. 

La nutrición en cerdos de engorde debe ser adecuada a las necesidades y los objetivos de cada etapa productiva, desde el destete hasta el sacrificio, para lograr un óptimo desarrollo y una máxima eficiencia.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de carne de cerdo alcanzó los 132 millones de toneladas en el año 2020, lo que representa el 36% de la producción total de carne. 

La demanda de carne de cerdo sigue creciendo, especialmente en los países asiáticos, donde se consume el 60% de la producción mundial. 

Para satisfacer esta demanda, los productores porcinos deben optimizar la nutrición en cerdos de engorde, ya que es el factor que más incide en el costo y la calidad de la producción.

Cálculo de la dosis y la frecuencia de la suplementación con aceite acidulado según el animal y su etapa

¿Qué es la nutrición en cerdos de engorde y por qué es importante?

La nutrición en cerdos de engorde es el proceso de suministrar a los cerdos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, mediante una dieta balanceada y adaptada a sus requerimientos. 

La nutrición en cerdos de engorde es importante porque:

  • Determina el crecimiento de los cerdos, al influir en la ganancia de peso, la conversión alimenticia, la deposición de músculo y grasa, y el tamaño de la canal.

  • Afecta la salud de los cerdos, al prevenir o favorecer la aparición de enfermedades, infecciones, parásitos, estrés y trastornos digestivos.

  • Condiciona el rendimiento de los cerdos, al incidir en la calidad de la carne, el índice de magro, el pH, el color, la terneza, el sabor y la jugosidad.

  • Impacta la rentabilidad de la producción, al representar el 60-70% del costo total de producción, y al determinar el precio y la demanda de la carne en el mercado.

¿Qué factores hay que considerar para la nutrición en cerdos de engorde?

La nutrición en cerdos de engorde debe considerar varios factores, tanto internos como externos, que influyen en las necesidades y los objetivos de cada etapa productiva. 

Algunos de estos factores son:

  • La genética de los cerdos, que determina el potencial de crecimiento, la capacidad de conversión, la composición corporal y la calidad de la carne de cada animal.

  • La edad de los cerdos, que marca las diferentes fases de crecimiento y desarrollo, desde el destete hasta el sacrificio, y que requieren distintos niveles y proporciones de nutrientes.

  • El sexo de los cerdos, que influye en el ritmo de crecimiento, la deposición de grasa, el índice de magro y la calidad de la carne de los machos y las hembras.

  • El estado sanitario de los cerdos, que afecta al apetito, la digestibilidad, la absorción y el metabolismo de los nutrientes, y que puede variar según las condiciones higiénicas, sanitarias y de bioseguridad de la granja.

  • El clima y la estación del año, que modifican las necesidades energéticas y térmicas de los cerdos, y que pueden provocar estrés calórico o frío, que afectan al crecimiento y al rendimiento de los animales.

  • El sistema de producción y el manejo de los cerdos, que determinan el tipo, la cantidad, la frecuencia y la forma de suministro del alimento, así como el espacio, la ventilación, la iluminación y el confort de los animales.

¿Qué nutrientes son esenciales para la nutrición en cerdos de engorde?

Los nutrientes esenciales para la nutrición en cerdos de engorde son aquellos que los cerdos no pueden sintetizar por sí mismos, y que deben obtener a través de la dieta. Estos nutrientes son:

  • El agua, que es el nutriente más importante y más abundante en el organismo de los cerdos, y que interviene en todas las funciones vitales, como la digestión, la absorción, el transporte, la excreción y la regulación térmica.

  • La energía, que es el nutriente que proporciona la fuerza y el calor necesarios para el mantenimiento, el crecimiento y la actividad de los cerdos, y que se obtiene principalmente de los carbohidratos y las grasas.

  • Las proteínas, que son el nutriente que forma la estructura y el funcionamiento de los tejidos, órganos, enzimas y hormonas de los cerdos, y que se componen de aminoácidos esenciales y no esenciales.

  • Los minerales, que son el nutriente que participa en la formación y el mantenimiento de los huesos, los dientes, la sangre y los fluidos corporales de los cerdos, y que se clasifican en macrominerales y microminerales.

  • Las vitaminas, que son el nutriente que actúa como cofactor en numerosas reacciones químicas y metabólicas de los cerdos, y que se dividen en vitaminas hidrosolubles y liposolubles.

¿Qué fuentes de alimento se pueden utilizar para la nutrición en cerdos de engorde?

Las fuentes de alimento que se pueden utilizar para la nutrición en cerdos de engorde son aquellas que contienen los nutrientes esenciales en las cantidades y proporciones adecuadas para cada etapa productiva. 

Estas fuentes de alimento se pueden agrupar en:

  • Los alimentos balanceados, que son mezclas de ingredientes de origen vegetal y animal, que se elaboran de forma industrial o casera, y que se presentan en diferentes formas, como harina, pellet, gránulo o líquido.

  • Los forrajes, que son plantas o partes de plantas, que se suministran frescos, secos o ensilados, y que aportan fibra, energía, proteína y minerales a los cerdos.

  • Los subproductos agroindustriales, que son residuos o derivados de la producción de alimentos para humanos o animales, que se aprovechan para la alimentación de los cerdos, y que pueden ser de origen vegetal, animal o mixto.

  • Los suplementos, que son aditivos o productos que se añaden al alimento base, para mejorar su calidad, su palatabilidad, su digestibilidad o su conservación, y que pueden ser de tipo nutricional, sanitario o tecnológico.

¿Qué beneficios tiene el aceite acidulado para la nutrición de los cerdos de engorde?

El aceite acidulado es un producto derivado de la refinación de los aceites vegetales, como el de soya, que se caracteriza por tener un alto contenido de ácidos grasos libres y una elevada energía metabolizable. 

Este producto se utiliza como ingrediente para la formulación de alimento balanceado para cerdos de engorde, debido a sus múltiples beneficios nutricionales y económicos.

El aceite acidulado tiene varias ventajas para la nutrición de los cerdos de engorde, entre las que se destacan las siguientes:

  • Aporta una alta energía metabolizable: El aceite acidulado tiene un contenido energético superior al de los aceites vegetales convencionales, debido a que los ácidos grasos libres se absorben más fácilmente en el intestino de los cerdos. Según algunos estudios, el aceite acidulado de soya puede aportar hasta 8.500 kcal/kg de energía metabolizable para cerdos, mientras que el aceite de soya refinado aporta alrededor de 8.000 kcal/kg.

  • Mejora la palatabilidad y la digestibilidad de los alimentos: El aceite acidulado tiene un efecto positivo sobre la palatabilidad y la digestibilidad de los alimentos, ya que mejora su sabor, aroma, textura y humedad. Tiene propiedades aglutinantes y emulsificantes, que facilitan la formación y la estabilidad de los pellets, reduciendo el polvo y el desperdicio de los alimentos.

  • Reduce el costo de las dietas: El aceite acidulado es un producto de bajo costo, que se puede utilizar como sustituto parcial o total de los aceites vegetales refinados o de otras fuentes de energía, como el maíz o la harina de soya. Al incorporar el aceite acidulado en las dietas de los cerdos, se puede reducir el costo de producción y mejorar el margen de ganancia de los productores.

  • Aporta ácidos grasos esenciales y otros nutrientes: El aceite acidulado contiene ácidos grasos esenciales, como el linoleico (omega 6) y el linolénico (omega 3), que son indispensables para el desarrollo y la salud de los cerdos. Además, el aceite acidulado puede contener otros nutrientes, como vitaminas, minerales y antioxidantes, dependiendo de la fuente vegetal de la que se obtenga.


Ventajas del aceite acidulado para la nutrición de aves, cerdos y ganado